

A todos ellos, felicidades en su santo.
Hubo un tiempo en que los políticos sabían hablar. Pero ese tiempo pasó. Nuestros políticos, que ahora arrancan una larguísima campaña, parecen haber olvidado -justo cuando más cámaras les persiguen, justo cuando más micrófonos les rodean- aquello de que "al buey por el cuerno y al hombre por el verbo". La oratoria, el arte de hablar con elocuencia, parece pasar por sus horas más bajas. Esa capacidad de encender, de contagiar, de entregarse a un arrebato de imaginación retórica y gestual empieza a parecer cosa de la prehistoria. De tener que evaluar de 1 a 10 ese don, y sin pensármelo mucho allá va la lista.
10 puntos.---------------------
9 puntos.----------------------
8 puntos. Adolf Hitler y Martin Luther King.
7 puntos. Eva Perón, Winston Churchill, Che Guevara, Gandhi.
6 puntos. Salvador Allende, Benito Mussolini.
5 puntos. Xabier Arzallus, Alfonso Guerra, La Pasionaria.
4 puntos.Telesforo Monzón.
3 puntos. Azkuna y Javier Rojo.
2 puntos. Arnaldo Otegi y Juan Carlos Rodriguez Ibarra.
1 punto. Patxi Lopez,Ibarretxe,Odon Elorza, Zapatero,Rosa Díez y Uxue Barkos.
0 puntos. Urkullu,Antonio Basagoiti,Permach,Josu Erkoreka, Rajoy y Maria San Gil.
-1 punto. Javier Madrazo y Juan Carlos I.
El de enmedio de Los Chichos
me ha dicho que en la otra vida
se le han olvidao las penas
se acuerda de la alegría
pero me ha dicho que está mu solo
ya no tiene compañía.
Estopa,” El de enmedio de Los Chichos”
El de enmedio de Los Chichos nació en marzo de 1951. Juan Antonio Jimenez Muñoz ve morir pronto a su padre y es criado por su abuela materna, con quien se brega en la venta ambulante y en la más pegajosa de ajos por las puertas, así que de “Ajero” pasará a ser conocido universalmente por “El Jero”. Años más tarde, su encuentro fortuito con los hermanos Julio y Emilio González Gabarre le lleva a integrarse en Los Chichos. Es una fusión bendecida. El Jero aporta unas letras y una música que hacen de Los Chichos una máquina de seducción marginal. Cantautores al límite, pablosmilaneses del jaco periférico, pasman a las discográficas de la época con ventas masivas. Sus discos y cassettes arrasan. De 1973 a 1985 sus letras son escupidas desde seats 1430 a toda ostia y erredoces proto-tuneados. Su música rumbea antros perfumados de afgano e invade bandas sonoras de películas protagonizadas por actores tan reales que pasaron a criar malvas antes de entrar en la treintena. El Jero no para: surte de temas enormes la fulminante irrupción de Las Grecas, cría dos hijos con Araceli (con quien se había casado a los 17 años), surfea sobre olas de güisqui y se arroja a los pies del caballo. Con el tiempo llegan los conflictos, “El Jero” abandona Los Chichos y edita dos discos en solitario en los que ya su estrella ha dejado de brillar…Y así, el de en medio de Los Chichos llega al final de su camino un mes de octubre de 1995;ese día El Jero está en su casa de Madrid, acaba de comer y le pide un chandal a su mujer, cuando ella vuelve, él ya no está, se ha lanzado por la ventana.
Hace poco el blog hermano Zaramatimes revolvía en la memoria colectiva en busca de las películas que nos hubieran hecho reir. El humor es personal e intransferible y no tengo ni la menor idea de qué depende, pero os puedo jurar que con este sketch de "Monty phyton en Hollywood" a mí se me salieron las muelas. Cosas de la vida. Palabra de legionario romano.